Vulneración de Derechos Fundamentales del Trabajo
Defendiendo Tus Derechos Laborales: Expertos en Casos de Vulneración De Derechos Fundamentles en el Trabajo.
VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO
Empoderando tus Derechos Laborales: Especialistas en Casos de Vulneración y Despido Injusto
Defendemos Tus Derechos Laborales: Expertos en Casos de Vulneración de Derechos Fundamentales (DDFF) en el Trabajo o a propósito del despido.
Bienvenido a nuestros servicios legales especializados en Derecho Laboral, enfocados en justicia y equidad en el ámbito laboral. Protegemos la dignidad del trabajador y un entorno laboral justo.
Nuestra pasión por los derechos fundamentales nos impulsa a acompañarte. Ofrecemos asesoría sólida en situaciones de vulneración.
Nuestro equipo laboralista aborda casos de acoso, discriminación, despidos injustos y malas condiciones laborales. Brindamos orientación experta y representación de calidad.
En nuestra página web, accede a recursos claves sobre tus derechos laborales, identifica situaciones de vulneración y entiende cómo te asistimos. Basamos nuestra práctica en transparencia y empatía, adaptada a tus objetivos.
Ante amenazas a tus derechos laborales, no estás solo. Luchamos por ti, restablecemos equilibrio y aseguramos tu voz. Tu bienestar es prioritario.
Únete en busca de justicia laboral. Trabajamos para proteger tus derechos y promover entornos laborales justos en Chile.
![](https://ibabogados.cl/wp-content/uploads/2023/08/tengo-muy-buena-idea-1.jpg)
¿Qué hago si sufro una vulneración de derechos fundamentales?
Mantén la Calma y Documenta
Enfrenta los problemas con serenidad y registra detalles importantes para una base legal sólida.
Conoce tus Derechos
Revisa tu contrato y políticas internas para entender tus derechos y procedimientos en el trabajo.
Busca Asesoría Legal
Consulta con un abogado laboralista para recibir orientación experta en casos de vulneración y despido injusto.
Recopila Pruebas
Documenta pruebas como correos, mensajes y testimonios que respalden tus reclamos.
En Ibañez Bustamante Abogados, estamos para ayudarte. Nuestro equipo de abogados laboralistas protege tus derechos y te ofrece guía confiable. Contáctanos para una consulta confidencial y sin compromiso.
Preguntas Frecuentes
¿Debo firmar o no la carta de despido?
Consejo Legal: Firmar la Carta de Despido y Proteger tus Derechos
Te recomendamos firmar la carta de despido y obtener una copia, ya que podría ser útil en futuras situaciones legales. Evita retrasos en el proceso de término laboral. Además, como trabajador, tienes la opción de aceptarla con la anotación «no conforme» en tu favor.
Nuestro equipo de abogados laborales está aquí para brindarte orientación y asegurarnos de que comprendas tus derechos en cada etapa. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento personalizado, estamos disponibles. Tu protección es nuestra prioridad.
¡Asegura tu futuro laboral con decisiones informadas! Agenda una consulta con nosotros y obtén la asesoría que necesitas.
¿Cuál es la reserva de acciones que debo anotar en el finiquito?
Tu Finiquito y Tus Derechos: Reserva de Acciones y Garantías
Si necesitas tu finiquito pero no concuerdas con los cálculos o los conceptos incluidos en él, ¡no te preocupes! Tienes la opción de hacer una reserva de acciones, una herramienta poderosa para asegurar tus intereses.
¿Cómo funciona?
En el costado o al final del documento, anota la frase: «No conforme, me reservo mis acciones para demandar el despido injustificado, años de servicio, mes de aviso previo, feriado proporcional, remuneraciones pendientes, gratificaciones, cotizaciones impagas, tutela de derechos fundamentales, indemnización de perjuicios por daños, etc.» Selecciona los elementos relevantes para tu caso y agrega otros conceptos que te deban, como incentivos, bonos o beneficios sindicales.
Esta reserva de derechos es un derecho irrenunciable del trabajador, respaldado por los Tribunales y avalado por la Inspección del Trabajo. Enfoca en asegurar tu futuro laboral. Agenda una consulta con nosotros y obtén asesoramiento personalizado para proteger tus derechos.
¿Qué es la "Ley Bustos" o nulidad del despido?
Protege tus Derechos Laborales: Nulidad del Despido (Ley Bustos)
Conocida como «Ley Bustos», la nulidad del despido es una medida legal que resguarda a los trabajadores cuando los empleadores no cumplen con sus cotizaciones.
¿Cómo funciona?
Esta sanción obliga al empleador a pagar las remuneraciones correspondientes al período entre el día del despido y la fecha de pago de las cotizaciones atrasadas. Incluso un solo período de cotizaciones impagas puede desencadenar esta sanción, representando una carga significativa para la empresa. La «Ley Bustos» se impone como un recordatorio constante a las empresas para mantener al día las cotizaciones de sus trabajadores.
Si has enfrentado un despido bajo estas circunstancias, tienes el derecho de hacer valer esta medida. Presentar una demanda ante el Juzgado del Trabajo es el paso necesario para ejercer esta protección legal.
Nuestro equipo de abogados laborales está aquí para guiarte en este proceso. No dejes que tus derechos sean pasados por alto. Agenda una consulta con nosotros y garantiza la defensa de tus intereses.
¿Cómo se hace el cálculo de mi finiquito?
Calcula tu Finiquito con Precisión: Respuestas a tus Preguntas
¿Necesitas entender cómo se calcula tu finiquito? Sabemos que cada situación laboral es única, y estamos aquí para guiarte en cada paso. Aquí te ofrecemos respuestas a tus dudas más comunes.
Feriado Legal y Fórmula Legal: Te explicamos cómo calcular los días de feriado legal hasta la fecha del despido, bajo una fórmula legal que te proporcionamos en este enlace.
Conceptos del Finiquito: El monto del finiquito depende del motivo legal de la separación laboral. La causal más frecuente es «necesidades de la empresa».
Compensación por Años de Servicio: En caso de «necesidades de la empresa», se debe pagar una remuneración por cada año de servicio, con un límite de 11 años.
Despido Inmediato: Si el despido es inmediato y no incluye un mes de aviso previo, corresponde la remuneración por ese período.
Otros Conceptos Acordados: Cualquier concepto acordado en tu contrato individual o colectivo, o con tu sindicato, debe ser pagado según lo establecido.
Poder Liberatorio de Obligaciones: El finiquito tiene un «poder liberatorio de obligaciones». Al firmarlo, renuncias a futuras acciones. Lee cada parte con atención y consúltanos si tienes dudas. Siempre puedes hacer valer tu reserva de derechos.
Confía en nuestro equipo de abogados laborales para recibir orientación precisa. Estamos aquí para proteger tus intereses y asegurarnos de que estés informado antes de tomar decisiones importantes. Contacta con nosotros para una consulta sin compromiso
¿Puedo hacer el reclamo ante la Inspección del Trabajo por Internet?
Sí, ¡Por supuesto! Simplificando tus Trámites Laborales
¿Sabías que la Dirección del Trabajo te brinda acceso a su sitio web intuitivo? A través de «Mi DT», puedes ingresar con tu Clave única y realizar diversos trámites en línea, incluidos reclamos por despido o vulneración de derechos.
El proceso es así:
- Presentas tu solicitud en «Mi DT».
- La Dirección del Trabajo procesa tu requerimiento.
- Te asignan una cita para comparendo o fiscalización.
¿Cómo podemos ayudarte?
Nuestro equipo de abogados laborales está aquí para asesorarte en este proceso, ahorrándote tiempo al evitar desplazamientos a la Inspección del Trabajo. Con nuestra orientación, puedes presentar tu reclamo de despido mientras aprovechas nuestra consulta gratuita. No desperdicies más tiempo, ¡envíanos tu solicitud ahora!
¿Qué debo hacer para pedir el seguro de cesantía?
Protege tu Seguridad Financiera: Seguro de Cesantía y AFC
¿Te encuentras desempleado y tienes fondos en tu cuenta individual de seguro de cesantía? La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) está ahí para respaldarte. Simplemente lleva una copia de la carta de despido, el finiquito o el reclamo ante la Inspección del Trabajo a la AFC. Ellos pueden proporcionarte una pensión de cesantía que se extenderá según lo determinado en tu caso.
¿Cómo funciona?
El monto que recibirás dependerá de tus fondos en la cuenta individual, de tu última remuneración mensual y de la forma en que te desvinculaste de la empresa. Es por esto que el pago regular de las cotizaciones es crucial. Mantener al día tus cotizaciones garantiza tu seguridad social, tanto durante el empleo como en situaciones de cesantía.
Enfoca en tu bienestar financiero. Si tienes dudas sobre este proceso o necesitas asesoramiento, nuestro equipo de abogados laborales está aquí para ayudarte. Contáctanos y asegura tu futuro económico.
¿Porqué me descuentan de mi finiquito lo cotizado en el seguro de cesantía?
Recupera tus Derechos: Devolución de Cotizaciones en Finiquito
Si tu relación laboral termina debido a «necesidades de la empresa», la ley 19.728 permite a las empresas realizar descuentos en el finiquito por la cantidad cotizada en la cuenta individual del trabajador en la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). Sin embargo, este descuento es válido solo si la causal real del despido fue «necesidades de la empresa», es decir, se encuentra realmente justificado.
¿Qué pasa si el despido no fue por esta causa?
En situaciones donde el trabajador reclama un despido injustificado y logra que, mediante una sentencia, se determine que la causa no fue «necesidades de la empresa», la base legal para el descuento desaparece. El juez ordenará que la empresa reembolse al trabajador la cantidad descontada.
¿Cómo lograr la devolución?
Para buscar esta restitución, el trabajador debe presentar una demanda contra su ex empleador ante los Tribunales. Además, es necesario demostrar que el despido fue realmente injustificado.
Si tienes preguntas o necesitas asesoramiento, nuestro equipo de abogados laborales está listo para ayudarte. Contáctanos y comienza a recuperar tus derechos hoy mismo.
¿Qué hago si no puedo o no quiero pagar un abogado?
Opciones Accesibles para tu Defensa Legal: ¡Consulta Gratis!
Entendemos que a veces el costo de un abogado puede ser un obstáculo. Pero tranquilo, siempre hay soluciones. La Corporación de Asistencia Judicial ofrece defensa laboral, a menudo sin costo para ti, brindándote la representación legal que necesitas.
No obstante, ten en cuenta que contar conmigo no implica un costo. Durante el proceso, mi tarifa es $0. Solo si ganas el caso, se aplicará una tarifa. En caso contrario, no habrá ningún cargo. No te preocupes, las posibilidades de que esto ocurra son mínimas, con tan solo un 1% de probabilidad.
Tu defensa legal está al alcance. ¿Tienes dudas? Mi equipo de abogados laborales está aquí para ayudarte. Contáctanos hoy y obtén una consulta gratuita.
¿Cuáles son las ventajas de contratarme?
Abogado experto en derecho del trabajo
Despreocúpate y deja el caso en buenas manos.
Amplia experiencia
Con más de 360 causas y un 99% de éxito, tengo lo necesario para defender cabalmente tus derechos laborales.
Resuelvo con eficacia
Le entrego la mejor solución al problema, a la medida de tus necesidades y del contexto que te rodea.
Mejores soluciones
La tecnología es un aliado en mi trabajo, y me permite reducir las posibilidades y riesgos de errores y finales tristes.
Solo pagas si ganas tú
El servicio legal es pagado con el resultado de tu caso. Entre un 25% y un 30% del resultado dependiendo de la complejidad.