Legalidad y Bienestar: Tu Camino hacia el Cuidado Personal
Descubre soluciones legales que promueven tu bienestar en cada paso. Nuestro equipo te ofrece asesoramiento experto para cuidar de tus seres queridos y resolver cuestiones como custodia de hijos y conflictos familiares. Abogamos por tu tranquilidad mientras trazamos juntos el camino hacia un futuro más sólido y armonioso.
EL CUIDADO PERSONAL
Cuidado Personal de los Hijos: Entendiendo sus Alcances y Significado Legal
El Cuidado Personal de los hijos, también conocido como custodia de los hijos, es un aspecto crucial dentro del derecho de familia que abarca la toma de decisiones y la responsabilidad diaria en la vida de tus hijos. Va más allá de la simple estadía física y se enfoca en garantizar su bienestar integral, emocional y físico en situaciones de separación o divorcio. En nuestra landing page, te brindamos claridad y guía sobre este tema complejo.
¿En qué consiste el Cuidado Personal de los hijos? El Cuidado Personal de los hijos implica tomar decisiones relacionadas con su educación, salud, actividades extracurriculares y aspectos emocionales. Además, define con quién vivirán y cómo se distribuirá el tiempo entre ambos padres. Aunque los acuerdos pueden variar según las circunstancias únicas de cada familia, el objetivo principal es mantener la estabilidad y el bienestar de los hijos en todo momento.
Alcances y Consideraciones: El Cuidado Personal de los hijos puede dividirse en dos categorías principales: la custodia física y la custodia legal. La custodia física determina dónde vivirán los hijos y cómo se organizará su tiempo entre los padres. Por otro lado, la custodia legal involucra la toma de decisiones sobre aspectos importantes de su vida, como educación, salud y creencias religiosas.
La Importancia de un Acuerdo Bien Fundamentado: Un acuerdo sólido de Cuidado Personal de los hijos es esencial para evitar confusiones y conflictos futuros. A través de negociaciones cuidadosas o, si es necesario, mediación o litigio, ayudamos a establecer un acuerdo que refleje las necesidades y deseos de los padres, pero siempre poniendo los intereses de los hijos y la corresponsabilidad de los padres como prioridad.
Nuestro Enfoque: En Ibáñez Bustamante Abogados, te brindamos el apoyo necesario para enfrentar este proceso complejo. Desde la comprensión de tus derechos y obligaciones legales hasta la creación de un plan de Cuidado Personal que funcione para todos, estamos aquí para guiarte paso a paso. Nuestro objetivo es asegurarnos de que tus hijos se sientan apoyados y cuidados durante este período de transición, promoviendo la estabilidad emocional y el bienestar de todos los involucrados en este proceso de cambio.
![](https://ibabogados.cl/wp-content/uploads/2023/08/retrato-mujer-luz-idea-683x1024.jpg)
Imagen de <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/retrato-mujer-luz-idea_7816271.htm#query=ABOGADA%20CON%20UN%20IDEA&position=3&from_view=search&track=ais»>Freepik</a>
¿Qué hacer si quiero regular el Cuidado Personal de mis hijos?
Regulación
- ACUERDO:
Mediación o Transacción aprobadas por el juez de familia.
- NO HAY ACUERDO:
El juez de familia decide en juicio
Mediación obligatoria
El Cuidado Personal se encuentra entre las materias que la Ley obliga a someterlas a un proceso de mediación previo al ejercicio de la demanda.
Recopilación de antecedentes
Para que el juez de familia pueda regular el Cuidado Personal con mayor eficacia, será necesario el análisis de la mayor cantidad de antecedentes de la situación de los hijos y de los padres, para lo cuál es necesaria toda la evidencia que sea posible recopilar.
Presentar demanda en el tribunal
Agotada la instancia de acuerdo voluntario o la mediación obligatoria, y no habiendo acuerdo entre los padres o encargados del Cuidado de los hijos, necesitarás presentar tu demanda ante el Juzgado de Familia competente.
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE UN PROCESO DE FAMILIA?
Para comenzar un proceso de familia, deberás tener una asesoría legal para saber cuáles son los requisitos que deberás cumplir para presentar tu demanda.
Todo parte con la demanda de Cuidado Personal. Deberás contar con el certificado de mediación frustrada y el patrocinio de un abogado.
Una vez presentada la demanda, el juez cita a una audiencia. Esta citación se debe notificar al demandado conjuntamente con la demanda, el que deberá contestar antes del quinto día anterior a la audiencia preparatoria.
Se realiza una audiencia cuyo fin es preparar el juicio propiamente tal, en el que se presentarán las pruebas con las que el juez decidirá el caso. En esta audiencia se produce un llamado a conciliación, y se discuten todos los puntos que es necesario resolver previo al juicio.
Luego de la audiencia preparatoria, el juez cita a las partes a un juicio, en el que se presentan las pruebas de cada parte, como documentos, testigos, peritos, confesión de la contraria, etc.
Luego de la audiencia de juicio, el juez queda en la obligación de dictar una sentencia definitiva que resuelva el caso, dando lugar a la demanda o rechazándola.
Posterior a este proceso, siempre es posible que alguna de las partes presente recursos de impugnación de la sentencia ante la Corte de Apelaciones o Corte Suprema, siempre que cumplan las formalidades legales.
Preguntas Frecuentes
¿Qué clases de Cuidado Personal existen?
Los tipos de cuidado personal más comunes son el cuidado personal compartido, donde ambos padres comparten la crianza en igual medida, y el cuidado personal exclusivo, donde un progenitor tiene la responsabilidad principal pero se establecen derechos de visita para el otro progenitor.
¿Qué es el Cuidado Personal Compartido?
El Cuidado Personal Compartido es aquél en que los progenitores, de común acuerdo mediante una escritura pública o una transacción aprobada por el Tribunal, se someten a un régimen de vida que procura estimular la corresponsabilidad de ambos padres que viven separados, en la crianza y educación de los hijos comunes, mediante un sistema de residencia que asegure su adecuada estabilidad y continuidad.
¿Cómo se decide quién obtiene el cuidado personal?
Respecto al Cuidado Personal Compartido, este se decide siempre por medio de un acuerdo voluntario de ambos progenitores, generalmente por Escritura Pública o por Transacción aprobada por el Tribunal.
Por su parte, respecto al Cuidado Personal Exclusivo, la decisión se toma en función del interés superior del niño. Los tribunales considerarán factores como la capacidad de cada padre para proporcionar un ambiente estable, la relación con el niño y la disposición para cooperar con el otro progenitor.
¿Puedo obtener el cuidado personal si soy padre/madre soltero(a)?
Sí, el cuidado personal no está predeterminada por el estado civil de los padres. Lo más importante es demostrar tu capacidad para cuidar y criar al niño de manera adecuada.
¿Puedo modificar los términos de cuidado personal más adelante?
Sí, es posible modificar los términos del cuidado personal si hay cambios significativos en las circunstancias de uno de los padres o del niño.
Incluso, para el caso de que se haya acordado un cuidado personal compartido, es posible demandar el cuidado personal exclusivo si hay razones suficientes para ello.
¿Necesito un abogado para manejar asuntos de cuidado personal?
Aunque no es obligatorio, contar con un abogado especializado en derecho de familia puede ser beneficioso para asegurarte de que tus derechos y los mejores intereses de tus hijos estén protegidos durante el proceso. Si no tienes los recursos, hay muchas opciones sin costo para contar con un abogado de familia, como la Corporación de Asistencia Judicial o fundaciones.
¿Cómo puedo prepararme para un caso de cuidado personal?
Es importante recopilar documentación relevante, como registros escolares, médicos y evidencia de tu participación en la vida del niño, niña o adolescente. Además, mantener una comunicación respetuosa con el otro progenitor puede ser beneficioso.
¿Cuáles son las ventajas de contratarme?
Abogada experta en derecho de familia
Despreocúpate y deja el caso en buenas manos.
Amplia experiencia
Con más de 300 causas tramitadas, tengo la experiencia adecuada para lograr la mejor solución.
Resuelvo con eficacia
Entrego la mejor solución al problema, a la medida de tus necesidades y del contexto que te rodea.
Mejores soluciones
La tecnología es un aliado en mi trabajo, y me permite reducir los riesgos de errores y finales tristes.
Facilidades de pago
El valor del servicio puede ser pagado en cuotas o mediante tarjetas de crédito.