¿Buscas la Nulidad de tu Matrimonio? ¡Estamos aquí para ayudarte!
En Ibáñez Bustamante Abogados podemos asesorarte y obtener la nulidad de tu matrimonio. Conoce las características y requisitos de esta figura y comienza hoy mismo tu proceso de nulidad.
NULIDAD DEL MATRIMONIO
Nulidad del Matrimonio: Causas, Procedimiento y Consejos
La nulidad del matrimonio es un tema importante en el contexto legal chileno que puede afectar la vida de muchas personas. En esta columna, exploraremos en detalle qué significa la nulidad del vínculo nupcial, las causas que pueden llevar a su declaración, el procedimiento legal a seguir y algunos consejos útiles para aquellos que están considerando este proceso. ¡Sigue leyendo para obtener información valiosa!
¿Qué es la Nulidad del Matrimonio?
Esta es una figura legal que declara que un matrimonio nunca ha sido válido ni ha surtido efectos. No se la debe comparar con el divorcio, ni con la separación, ya que se refiere a la ineficacia originaria de esa unión legal, viciada por la falta de consentimiento u otra causal legal, que permite declararlo nulo.
En Chile, la nulidad del matrimonio debe ser declarada judicialmente y no opera por el solo ministerio de la ley. De consiguiente, si el matrimonio adolece de vicios que producen su nulidad, deberá interponerse la acción de nulidad ante el Tribunal de Familia competente
Causas de la Nulidad del Matrimonio
En Chile, las causas para solicitar la nulidad matrimonial son las siguientes:
- Si alguno de los cónyuges se hallare en incapacidad de celebrar matrimonio, de acuerdo a lo expresado en los arts. 5, 6 y 7 de la Ley de Matrimonio Civil.
- Si faltare el consentimiento libre y espontáneo, de acuerdo a lo dispuesto por el art. 8 de la Ley de Matrimonio Civil.
- Si el matrimonio no se celebrare ante el número de testigos hábiles, de acuerdo al art. 17 de la Ley de Matrimonio Civil.
La Ley 21.515, de 28 de diciembre de 2022, modificó la Ley 19.947 de Matrimonio Civil, haciendo inhábiles para contraer matrimonio a los menores de dieciocho años. Hasta antes de esta fecha, los menores de 18 años y mayores de 16 podían casarse con la aprobación de sus padres. A partir de esta Ley, el matrimonio celebrado con un menor de edad es nulo.
Las personas que celebraron su matrimonio siendo menores de edad antes de la modificación de la norma, pueden pedir la nulidad, así como también el divorcio. En este último caso, no es necesario que hayan cesado la convivencia, como normalmente lo tendrían que hacer las personas que quieren solicitar su divorcio, según lo dispone el artículo 1° transitorio de la Ley 21.515.
Si estás penando en solicitar la nulidad de tu matrimonio, no dudes en contactarnos, para que podamos entregarte la asesoría profesional que necesitas para realizar este paso tan trascendental.
![](https://ibabogados.cl/wp-content/uploads/2023/08/retrato-mujer-luz-idea-683x1024.jpg)
Imagen de <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/retrato-mujer-luz-idea_7816271.htm#query=ABOGADA%20CON%20UN%20IDEA&position=3&from_view=search&track=ais»>Freepik</a>
¿Qué necesito para pedir la nulidad del matrimonio?
Causa legal
La nulidad del matrimonio solo se puede solicitar en los casos que la ley contempla, por lo que debes encontrarte en una de estos escenarios para poder solicitar la nulidad.
La acción no debe estar prescrita
La ley establece plazos para solicitar la nulidad del matrimonio. Estos plazos son diferentes para cada hipótesis.
Recopilación de antecedentes
Necesitas demostrar que cumples con los requisitos legales. Eventualmente podrás liquidar la sociedad de bienes, para todo ello, necesitas contar con evidencia suficiente para proteger tus intereses.
Presentar demanda en el tribunal
Reunidos los antecedentes, se debe presentar la demand ante el Tribunal de Familia. Para esto es necesario contar con un abogado.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la nulidad matrimonial?
La nulidad del matrimonio es una sanción que se aplica a los matrimonios que han sido celebrados en falta de alguno de los requisitos legales de validez del mismo.
El efecto que tiene la nulidad del matrimonio es que este se extingue y es como si nunca se hubiese producido, de manera que las partes vuelven al estado que tenían antes de celebrarlo.
¿Cuál es la diferencia entre la nulidad del matrimonio y el divorcio?
La diferencia que tienen estas dos instituciones es que la nulidad del matrimonio tiene causales legales estrictas, y que en general tienen que ver con la incapacidad de las partes para sostener el vínculo matrimonial, razón por la cuál se declara nulo. En cambio el divorcio se aplica para casos en que el matrimonio ha sido perfectamente válido, pero se quiere disolver en virtud del término de la vida en común de las partes.
Por otro lado, los efectos son completamente distintos. El matrimonio declarado nulo es como si nunca se hubiese celebrado, las partes vuelven a su estado civil de solteras y su patrimonio vuelve al estado anterior del matrimonio. En cambio, en el divorcio las partes adquieren el estado civil de divorciados, y los actos producidos durante el matrimonio tienen pleno efecto entre las partes y respecto de terceros.
¿Cuáles son los efectos de la nulidad matrimonial?
La nulidad del matrimonio tiene como resultado que el matrimonio nunca ha sido válido ni ha surtido efectos. Los cónyuges vuelven al estado civil que tenían antes de casarse, es decir vuelven a ser solteros.
¿Cómo se solicita la nulidad matrimonial?
Según lo dispuesto por la Ley que crea los Tribunales de Familia, 19.968, el procedimiento para solicitar la nulidad del matrimonio es aquél señalado en esa ley, es decir, por medio de demanda ante los Tribunales de Familia, en un procedimiento oral y rápido.
¿Cómo afecta la nulidad del matrimonio a los hijos en términos de custodia y manutención?
La ley establece que la nulidad del matrimonio no afecta la calidad de los hijos matrimoniales. Por otro lado, las obligaciones de los padres respecto de los hijos no se ven afectadas, y se aplican las mismas normas que se aplicarían en cualquier caso de separación de los padres.
¿Qué pasa con los bienes y las propiedades compartidas después de la nulidad del matrimonio?
La nulidad del matrimonio en Chile tiene como efecto que el matrimonio nunca ha sido válido ni ha surtido efectos. Los cónyuges vuelven al estado civil que tenían antes de casarse, lo mismo que respecto de los bienes.
Sin embargo, y cuanto a los bienes y las propiedades compartidas después de la nulidad del matrimonio, la ley estipula que se debe distinguir entre el cónyuge que se haya casado por buena fe y aquel que no lo hizo. En este caso, el cónyuge que se casó de buena fe podrá realizar la solicitud para disolver la sociedad conyugal.
¿Puedo solicitar la nulidad del matrimonio si mi cónyuge se niega?
Si. La negativa de uno de los cónyuges no obsta para solicitar la nulidad. Las causales de nulidad son específicas y estrictas, y se puede demandar la nulidad por uno solo de los cónyuges, quien, si demuestra la causal legal ante el Tribunal, este declarará la nulidad del matrimonio.
¿Puedo volver a casarme después de obtener la nulidad del matrimonio?
Si. Como decíamos, la nulidad produce que los contrayentes vuelvan a su estado de solteros que tenían antes de contraer matrimonio. Por lo tanto, pueden volver a contraer matrimonio, y sería como si lo hicieran por primera vez.
¿Qué sucede si mi cónyuge reside en otro país?
Si el otro cónyuge reside en otro país, se puede iniciar igualmente el procedimiento de nulidad. Para esto, se puede realizar un exhorto internacional al domicilio que tenga el cónyuge en el otro país, o bien, solicitar que se le designe un defensor de ausentes, quien velará por los intereses que pudiera tener el cónyuge que no se encuentra en el lugar del juicio.
¿Cuáles son las ventajas de contratarme?
Abogada experta en derecho de familia
Despreocúpate y deja el caso en buenas manos.
Amplia experiencia
Con más de 300 causas tramitadas, tengo la experiencia adecuada para lograr la mejor solución.
Resuelvo con eficacia
Entrego la mejor solución al problema, a la medida de tus necesidades y del contexto que te rodea.
Mejores soluciones
La tecnología es un aliado en mi trabajo, y me permite reducir los riesgos de errores y finales tristes.
Facilidades de pago
El valor del servicio puede ser pagado en cuotas o mediante tarjetas de crédito.