Reclama tu lazo familiar con expertos legales en filiación. Tu futuro comienza aquí.

Explora nuestras soluciones especializadas en acciones de filiación. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en el proceso y proteger tus lazos familiares. Comienza a construir un futuro sólido y seguro hoy mismo.

ACCIONES DE FILIACIÓN

¿Qué son las acciones de filiación?

Las Acciones de Filiación en Chile, contenidas en el Código Civil, desempeñan un papel fundamental en el reconocimiento y protección de los lazos familiares. Las acciones de filiación son aquellas que tienen por objeto la reclamación e impugnación de un estado de filiación matrimonial y no matrimonial. De acuerdo a esto, existen dos grandes tipos: las acciones de reclamación y las acciones de impugnación. A estas acciones podemos agregar las acciones de desconocimiento de la paternidad y la acción de nulidad del acto de reconocimiento. 

Las acciones de reclamación son aquellas que el legislador otorga al hijo contra el padre o madre o ambos contra este para determinar judicialmente la filiación de este. Existen cuatro tipos principales de acciones de reclamación:

  1. Acción de reclamación de filiación matrimonial: Corresponde a tres personas: al hijo, al padre y a la madre. Si el titular es el hijo, éste debe entablarlo conjuntamente contra ambos padres porque se trata de filiación matrimonial. En cambio, si la acción es ejercida por el padre o la madre, deberá el otro progenitor interponer forzadamente en el juicio so pena de nulidad porque se trata de una filiación matrimonial.
  2. Acción de reclamación de filiación no matrimonial: En este caso, los titulares de la acción pueden ser solo el hijo contra su padre o madre, cualquiera de estos cuando el hijo tenga determinada una filiación diferente sujetándose al Art. 208 o representante legal del hijo incapaz en interés de éste.
  3. Acción de reclamación de filiación de hijo póstumo: De acuerdo al Art. 206 si el hijo es póstumo (nacido después del fallecimiento del padre) o si alguno de los padres fallece dentro de los 180 días siguientes al parto, la acción podrá dirigirse en contra de los herederos del padre o madre fallecido dentro de tres años contado desde su muerte, o si el hijo es incapaz desde que haya alcanzado su plena capacidad.
  4. Acción de reclamación de una filiación ya determinada: De acuerdo al Art. 208 si estuviere determinada la filiación de una persona y quiere reclamarse otra distinta deberá ejercerse simultáneamente las acciones de impugnación y las acciones de reclamación existentes para la nueva filiación.

Las acciones de impugnación tienen por objeto la impugnación o desconocimiento judicial del estado civil ya establecido respecto a una persona. La acción más común es la impugnación judicial del reconocimiento voluntario del hijo extramatrimonial.

Cómo Nuestro Equipo de Expertos Puede Ayudarte: En este proceso legal delicado y significativo, nuestro equipo de expertos en Derecho de Familia está dedicado a brindarte orientación y apoyo integral. Entendemos la importancia de establecer vínculos familiares sólidos y proteger tus derechos. Con una profunda comprensión de la legislación local y una vasta experiencia en casos de filiación, te acompañaremos en cada paso del camino.

Por Qué Elegirnos:

  • Experiencia en Derecho de Familia: Nuestra trayectoria y conocimiento profundo de la legislación local nos convierten en tus aliados legales confiables.
  • Enfoque Personalizado: Reconocemos que cada caso es único. Abordamos tus preocupaciones y necesidades de manera individualizada.
  • Claridad y Comprensión: Explicamos los aspectos legales de manera accesible para que puedas tomar decisiones informadas.

Comienza a Construir un Futuro Legal Sólido para tus Lazos Familiares: Entra en contacto con nosotros para explorar cómo las Acciones de Filiación pueden beneficiarte. Nuestro compromiso es brindarte seguridad jurídica en tus relaciones familiares. Juntos, construiremos un camino legal sólido para tu futuro y el de tu familia.

 

Imagen de <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/retrato-mujer-luz-idea_7816271.htm#query=ABOGADA%20CON%20UN%20IDEA&position=3&from_view=search&track=ais»>Freepik</a>

¿Qué necesito para iniciar un proceso de filiación?

Orientación

Existiendo varios tipos de acciones y derechos en esta materia, es fundamental analizar en profundidad el caso para determinar que acción se ajusta a tus necesidades, y cuáles son sus requisitos.

Reunión de antecedentes

Para cada proceso es necesario reunir los documentos fundantes de la demanda, con los cuáles darán curso a la misma y servirán para sustentar tu caso. Tales como el certificado de nacimiento, certificado de matrimonio, certificado de parto, etc.

Solución extrajudicial

Algunas acciones, como la de reconocimiento de paternidad, es posible solucionarlas extrajudicialmente mediante una escritura pública o un testamento, entre otras formas.

Presentar demanda en el tribunal

Reunidos los antecedentes e identificada la acción a seguir, se debe presentar la demanda ante el Juzgado de Familia competente.

¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE UN PROCESO DE FAMILIA?

1. Asesoría Profesional Previa

Para comenzar un proceso de familia, deberás tener una asesoría legal para saber cuáles son los requisitos que deberás cumplir para presentar tu demanda.

2. Inicio del Proceso: La Demanda.

Todo parte con la demanda. Para ello, debes contar con los documentos fundantes de acción y con el patrocinio de un abogado.

3. Notificación y Contestación

Una vez presentada la demanda, el juez cita a una audiencia. Esta citación se debe notificar al demandado conjuntamente con la demanda, el que deberá contestar antes del quinto día anterior a la audiencia preparatoria.

4. Audiencia Preparatoria

Se realiza una audiencia cuyo fin es preparar el juicio propiamente tal, en el que se presentarán las pruebas con las que el juez decidirá el caso. En esta audiencia se produce un llamado a conciliación, y se discuten todos los puntos que es necesario resolver previo al juicio.

5. Juicio

Luego de la audiencia preparatoria, el juez cita a las partes a un juicio, en el que se presentan las pruebas de cada parte, como documentos, testigos, peritos, confesión de la contraria, etc.

6. Sentencia Definitiva

Luego de la audiencia de juicio, el juez queda en la obligación de dictar una sentencia definitiva que resuelva el caso, dando lugar a la demanda o rechazándola.

Posterior a este proceso, siempre es posible que alguna de las partes presente recursos de impugnación de la sentencia ante la Corte de Apelaciones o Corte Suprema, siempre que cumplan las formalidades legales.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la filiación?

La filiación es el vínculo jurídico que une a una persona con sus padres o ascendientes . En otras palabras, es la relación de parentesco que existe entre un hijo y sus padres biológicos o adoptivos. La filiación puede ser matrimonial o no matrimonial, dependiendo de si los padres estaban casados en el momento del nacimiento del hijo

¿Cómo se determina la maternidad y paternidad?

La maternidad se determina por el hecho del parto, es decir, la mujer que da a luz a un niño es considerada su madre biológica. En cambio, la paternidad puede ser determinada de varias maneras, como el reconocimiento voluntario del padre, la sentencia judicial o la presunción legal .

La presunción legal de paternidad se refiere a la presunción de que un hombre es el padre de un niño en ciertas circunstancias. Por ejemplo, si el hombre está casado con la madre del niño en el momento del nacimiento o si ha vivido con ella durante un período continuo antes o después del nacimiento .

En caso de disputas o incertidumbre sobre la paternidad o maternidad, se pueden ejercer acciones de filiación para determinar judicialmente la filiación de una persona, y se puede pedir, por ejemplo, una prueba de ADN.

¿Qué es la acción de desconocimiento de paternidad?

La acción de desconocimiento de paternidad en Chile es un proceso legal para cuestionar oficialmente el vínculo de paternidad establecido. Si tienes dudas legítimas sobre la paternidad, esta acción te permite presentar pruebas ante el tribunal.

¿Cuál es el plazo para ejercer las acciones de filiación?

El plazo para ejercer las acciones de filiación depende del tipo de acción que se quiera interponer. En general, el plazo para ejercer una acción de filiación es de tres años contados desde el nacimiento del hijo o desde que se tuvo conocimiento de la existencia del hijo . Sin embargo, existen algunas excepciones a esta regla. Por ejemplo, en el caso de la acción de desconocimiento de paternidad, el plazo para ejercer la acción es de un año contado desde que se tuvo conocimiento del reconocimiento voluntario de la paternidad

¿Cuáles son los requisitos para ejercer una acción de filiación?

Los requisitos para ejercer una acción de filiación en Chile son los siguientes:

  1. Interés legítimo: El demandante debe tener un interés legítimo en la acción de filiación, es decir, debe tener un vínculo biológico o afectivo con el niño o niña en cuestión .
  2. Plazo: Como se establece en la respuesta anterior, el plazo va a depender del tipo de acción que se quiera ejercer, que por lo general es de tres años.
  3. Pruebas: El demandante debe presentar pruebas que respalden su reclamo de filiación, como pruebas biológicas o testigos .
  4. Abogado: Es necesario contar con un abogado para interponer una acción de filiación .

¿Cuánto tiempo tarda un juicio de filiación?

l tiempo que tarda un juicio de filiación puede variar dependiendo de varios factores, como la complejidad del caso, la carga de trabajo del tribunal y la disponibilidad de pruebas y testigos. En general, los juicios de filiación pueden tardar desde unos pocos meses hasta más de un año. La principal complejidad muchas veces es la notificación del demandado o que el Servicio Médico Legal practique la prueba de ADN, debido a la gran carga de casos que tienen. Por su parte, puede haber impugnación de la prueba de ADN y la necesidad de someterse a una segunda prueba de ADN lo que amplía el plazo de resolución del caso. 

Lo bueno es que se aplica el procedimiento de familia de la Ley 19.968, proceso que es oral y tiende a la celeridad para su pronta resolución.

¿Ofrecen consultas iniciales gratuitas?

Sí, ofrecemos consultas iniciales gratuitas para discutir tu situación y evaluar cómo podemos ayudarte con tus asuntos de acciones de filiación. Para ello, puedes llenar el formulario de contacto y esperar nuestro llamado, o agendar tu reunión para cuando estimes conveniente en el botón de arriba. También nos puedes hablar al WhatsApp en el botón verde de abajo. Estamos listos y dispuestos para resolver tus consultas.

¿Cuáles son las ventajas de contratarme?

Abogada experta en derecho de familia

Despreocúpate y deja el caso en buenas manos.

Amplia experiencia

Con más de 300 causas tramitadas, tengo la experiencia adecuada para lograr la mejor solución.

Resuelvo con eficacia

Entrego la mejor solución al problema, a la medida de tus necesidades y del contexto que te rodea.

Mejores soluciones

La tecnología es un aliado en mi trabajo, y me permite reducir los riesgos de errores y finales tristes.

Facilidades de pago

El valor del servicio puede ser pagado en cuotas o mediante tarjetas de crédito.

× ¿Cómo puedo ayudarte?
Ir al contenido